En los últimos años, en España se ha experimentado un crecimiento muy importante en la inversión de startups. Este incremento a la hora de invertir capital en empresas de reciente creación ha sido posible desde la regulación de la financiación alternativa donde se estableció que no había limitaciones sobre quién podría o no invertir en las startups. Hoy en día, cualquiera puede invertir a través de las denominadas plataformas crowdfunding de inversión. Estas plataformas permiten que cualquier persona que quiera invertir en una Startup pueda hacerlo junto a inversores profesionales, Business Angels o capital riesgo y en las mismas condiciones. Por tanto, si te habías planteado invertir parte de tus ahorros en una empresa con alto potencial de crecimiento, ahora puedes hacerlo. Además, este tipo de inversiones tienen numerosas ventajas entre las que destacan:
- En primer lugar, puedes tener incentivos fiscales. Si inviertes parte de tu dinero en una Startup, Hacienda te puede llegar a deducir hasta el 50% del total de tu inversión sobre la cuota a pagar en el IRPF del trabajo. El único inconveniente es que esta ventaja fiscal solo se aplicaría cuando se realizan inversiones en empresas de menos de tres años de vida.
- Tiene seguridad jurídica. Las plataformas crowdfunding de inversión regulan con trasparencia y profesionalidad. Además, advierten de los riesgos que suponen este tipo de inversiones. Por tanto, ofrecen mayor protección a los inversores pequeños.
- Retorno social de la inversión. Este tipo de plataformas permiten el acceso directo y sin intermediarios de los inversores a las pymes en las que desea invertir. Esto quiere decir que siempre sabrás donde inviertes tu dinero (antes estaba solo reservado a fondos de capital riesgo y redes privadas de inversión).
Estas son algunas ventajas de invertir en un proyecto empresarial o en una Startup a través de las plataformas crowdfunding de inversión. Pero si como emprendedor prefieres otra fuente de financiación, en Business In Fact te recomendamos los Business Angels. En esta ocasión, se necesitará que el proyecto esté más o menos empezado y que se demuestre tanto la viabilidad como su crecimiento en el futuro. Estos inversores privados tienen el objetivo de cubrir las necesidades financieras y de capital de los proyectos a cambio de participaciones. Asimismo, ayudarán y asesorarán al emprendedor a cumplir con los objetivos. Una vez alcanzada la meta, venderán sus participaciones para conseguir recuperar, al menos, el capital invertido.
https://www.businessinfact.com/