Proyectos emprendedores con amigos ¿Éxito o Fracaso?

fracaso

Siempre se ha dicho que los negocios realizados entre amigos no son buena idea ya que se puede poner en juego la amistad. De hecho, seguro que tienes algún conocido que ha emprendido un proyecto junto con un familiar o amigo y la experiencia ha acabado negativamente causando además del fracaso para el negocio  también para la relación de amistad.

Cuando se realiza un proyecto emprendedor entre amigos siempre se va a tener la sensación de que uno de ellos ha ganado más que otro y por lo tanto, se sentirá traicionado por el que pensaba que era su amigo. Precisamente, este tema ha sido objetivo para saber si realmente es buena idea realizar un proyecto empresarial con familiares y amigos.

Concretamente, el investigador Noam Wasserman de la Harvard Business School ha analizado la estabilidad que tienen las empresas que han sido fundadas por amigos y sorprendentemente ha averiguado que por cada amigo que se incorporé al negocio existe un 28,6 % de posibilidades de fracaso.

fracasoExisten aspectos positivos cuando se funda un negocio con otra persona tales como intercambiar ideas, conocer otros puntos de vista, experiencias profesionales o añadir diferentes valores personales, entre otros aspectos, que probablemente si se hace solo no ocurrirían.

En este sentido, los socios emprendedores se complementarían entre sí tanto en el ámbito de conocimientos como en el terreno económico. Esto dará más consistencia al proyecto así como se repartirán las responsabilidades para que no caiga todo el peso solo en una persona.

A pesar de estos puntos a favor, hay otros que no lo son tanto. El investigador Noam Wasserman en su libro “Los dilemas del fundador” recoge tanto los puntos positivos como los negativos de realizar un proyecto emprendedor con los amigos. Según sus estudios, los amigos tienden a minimizar y obviar los problemas evidentes del negocio para mantener la relación de amistad. Sin embargo, también ha descubierto que las empresas más estables son aquellas que estaban formadas por antiguos compañeros de trabajo.

Por tanto, este investigador americano proponer responder con total sinceridad a cuatro preguntas a aquellos que quieran realizar un proyecto emprendedor con amigos antes de desarrollarlo.

  • ¿Compartimos los mismos valores? Hay que averiguar si se tiene el mismo objetivo así como el grado de esfuerzo y sacrificio que se está dispuesto a realizar.
  • ¿Son nuestros hábitos de trabajo compatibles? Es importante la complicidad y el trabajo en equipo.
  • ¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades? Es importante que sus puntos fuertes sean tus puntos más débiles. La clave del éxito es compenetrarse.
  • ¿Cómo manejaremos los conflictos cuando surjan? Es esencial tener la misma visión de vida en cuanto a resolución de problemas ya que si se tiene dos maneras de ver la vida es muy complicado solucionar los conflictos.

fracaso

Evidentemente cuando los negocios marchan bien no existirán conflictos, pero en el momento que surjan los primeros inconvenientes y desacuerdos entre los socios es cuando aparecerán todos los problemas que pueden hacer fracasar el proyecto o la empresa.

Algunos de estos desacuerdos pueden venir porque uno de los amigos decide abandonar el proyecto o porque no se ponen de acuerdo a la hora de asignar los cargos o definir las funciones de cada uno. Por tanto, si quieres emprender con amigos y evitar el fracaso del negocio y el posible fracaso en la relación de amistad, es importante realizar desde el inicio acuerdos sobre la propiedad, las decisiones o sobre los planes de futuro.

https://www.businessinfact.com/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.