¿Es posible ser emprendedor sin dejar tu puesto fijo en otra empresa?

emprendedor

¿Quieres realizar un proyecto emprendedor, pero no sabes qué hacer con tu trabajo? Cuando las personas quieren convertirse en emprendedores y poner en marcha su proyecto emprendedor se pueden dar dos situaciones: o bien decide dar esa paso porque en ese momento se encuentra sin trabajo o bien tiene un puesto fijo en una empresa. En este post nos vamos a centrar en aquellas personas que quieren emprender aunque tengan un puesto de trabajo.

En estas ocasiones, a todos los emprendedores les invade un gran dilema ¿abandonar el trabajo actual para centrarse al 100% en su proyecto o compaginar ambas actividades? Normalmente, la mayoría de las personas que quieren emprender optan por abandonar su trabajo ya que les permitirá desarrollar el proyecto emprendedor de una forma más rápida y eficaz. Sin embargo, si continúas con tu puesto de trabajo no solo te asegurarás recibir la nómina cada mes sino que además no arriesgarás todo en caso de que tu Startup fracase. Como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus desventajas.

emprendedorAunque se pueda pensar que es imposible desarrollar un proyecto emprendedor teniendo además un puesto de trabajo, en Business In Fact te podemos decir que sí se puede compatibilizar. El secreto está en la organización así como en distribuir de la mejor forma todos los recursos disponibles. De hecho, el inversor Patrick J. McGinnis en su libro “The 10% Entrepreneur” defiende esta idea y además, expone una serie de consejos para quienes deseen compaginar su trabajo con su proyecto emprendedor.

El propio McGinnis fue capaz de desarrollar su papel de inversor manteniendo su trabajo fijo. En su libro se plantea preguntas como “¿Y si hubiera una manera de tener la estabilidad de un trabajo diario junto a la emoción de una startup?”. Del mismo modo, afirma que el espíritu emprendedor conlleva a realizar un trabajo duro, a no tener horarios fijos o a arriesgar el dinero que se tiene disponible.

La repuesta que da Patrick J. McGinnis es que invirtiendo solo el 10% del tiempo y del dinero es posible convertirse en empresario sin necesidad de perder el trabajo fijo o lo que es lo mismo, un sueldo fijo. Gracias a este sistema, el riesgo que se corre es mínimo. Además, se puede atender a otras actividades mientras se espera a que llegue el mejor momento para lanzar el nuevo producto o servicio.

A pesar de las enormes ventajas que tiene no dejar tu puesto de trabajo mientras desarrollas tu proyecto, existen otros factores que pueden complicar llevarlo a cabo. Para lograr que el proyecto triunfe no es solo cuestión de dividir las 24 horas del día entre trabajo y Startup sino que lo ideal sería desarrollar el concepto mindshare, es decir, intentar compatibilizar la mente entre ambas actividades. Esto significa que el 10% se deberá integrar en la vida del emprendedor-empleado y no dejarlo solo para cuando salgas de trabajar.

Es esencial respetar ese porcentaje así como que nunca afecte a tu calidad o rendimiento en tu trabajo. Plantéaselo a tus jefes o compañeros, se honesto con ellos porque puede que una vez que desarrolles proyecto emprendedor sean ellos quienes estén interesados en convertirse en clientes o incluso en inversores.

emprendedor

Otro aspecto que destaca McGinnis en su libro es que el proyecto emprendedor esté más o menos ligado al sector donde trabajas o a tus tareas ya que te resultará más fácil aprovechar al máximo ese 10% en el proyecto. Además, en ese ambiente podrás encontrar gente de confianza que podrá formar parte, antes o después, de tu Startup. Una de las grandes ventajas de contar con el apoyo de esta gente es que les conocen tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional. Por tanto, el objetivo de dedicar este mínimo porcentaje a su proyecto es disfrutar mientras se desarrolla un proyecto o servicio atractivo e interesante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.