Los proyectos emprendedores tienen dos caminos para conseguir que triunfen actualmente. Por un lado, los emprendedores tienen la opción de sacar adelante su Startup financiándola con su propio dinero, es decir, invirtiendo su patrimonio. Y por otro lado, está la opción de buscar inversores quienes invertirán parte de su capital para que el proyecto salga adelante logrando que la Startup crezca rápidamente para venderla a los 3 o 5 años recuperando lo invertido y un poco más. Aunque existen más opciones, estas dos son las más utilizadas. Desde Business In Fact os vamos a explicar alguna de las ventajas y desventajas que tiene financiar la Startup como emprendedor o como inversor así como diferentes maneras de financiar una startup.
maneras de financiar una startup
Startup financiadas por el propio emprendedor: el objetivo es que sea el propio emprendedor el que con sus propios recursos saque adelante su proyecto emprendedor. Para ello, deberá hacer uso de su patrimonio hasta que la Startup sea capaz de generar sus propios ingresos. Muchos emprendedores toman la decisión de invertir todo su dinero en su proyecto emprendedor. Este paso tiene sus ventajas y desventajas. Desde Business In Fact os vamos a explicar alguna de las más importantes.
Ventajas
- Se tiene control absoluto sobre la Startup en cuestión de decisiones.
- Puedes invertir en tu Startup mientras trabajas en otro empleo.
- Al tener escases de fondos, el emprendedor se centrará en los gastos que realmente son importantes.
- El emprendedor no tendrá la presión de tener que vender la compañía ni hacerla crecer rápidamente para dar salida a los inversores. Sin embargo, si tendrá una presión interna por recuperar todo el dinero que ha invertido en su negocio.
Desventajas
- Al carecer de capital, el crecimiento será más lento. Asimismo, no tendrá dinero para poder contrata un equipo de trabajadores así como otras acciones importantes para que la empresa consigue expandirse como por ejemplo la contratación de un equipo de marketing.
- Careceremos de la experiencia que aportan los Business Angels así como el valor que aportan a las Startup.
- El capital es fundamental para el crecimiento de la empresa. Esto significa que si no disponemos del suficiente para diferenciarnos de la competencia, ésta terminará por adelantarnos.
Startup apoyadas por inversores: el objetivo es encontrar una fuente de financiación que ayuda a los emprendedores no solo a sacar adelante su proyecto sino que además se acelere el crecimiento de la empresa. Por ejemplo, los Business Angels son inversores que ayudan aportando su capital, su experiencia y sus contactos, entre otros aspectos, a proyectos emprendedores con una buena visión de futuro. La opción de que la Startup sea apoyada por inversores tiene sus aspectos positivos y negativos.
Ventajas
- La Startup contará con el apoyo y la experiencia del Business Angels quien tendrá conocimientos previos del sector al que va dirigido la nueva empresa.
- Aportará capital para que la Startup pueda crecer y expandirse.
- Se tendrá acceso a la Red Business Angels, es decir, se tendrá contacto con inversores de gran profesionalidad y de calidad.
- Crear modelos de negocio donde se necesitan grandes inversiones.
- Conseguir que la Startup salga antes a nuevos mercados imponiéndose a sus competidores.
Desventajas
- Si te equivocas al elegir al Business Angels o no congenias con él, podrá afectar al crecimiento y por tanto, al éxito de tu proyecto emprendedor.
- Cuando se tiene un inversor, siempre se sufre una pérdida del control de la compañía cuando se deben tomar determinadas decisiones. Es fundamental que tanto el inversor como el emprendedor vayan en la misma dirección y se entiendan perfectamente para que no surjan problemas a la hora de tomar decisiones.
- Mayor presión para que la Startup crezca rápidamente. La gran mayoría de emprendedores siente una presión, en ocasiones impuesta por ellos mismos y en otras por el inversor, ya que una serie de personas han confiado parte de su patrimonio en el proyecto.
- No tendrás el 100% de los beneficios.
En Business In Fact disponemos de una Red Business Angels formada por grandes profesionales quienes siempre mirarán por el correcto crecimiento y desarrollo de tu Startup. En los últimos años, hemos logrado un alto porcentaje de éxito en aquellas Startup y proyectos emprendedores que hemos invertido. Las últimas empresas que han conseguido triunfar han sido La Fábrica de Eventos y Neurobia Research. Si tienes un proyecto invertible, contacta con nosotros.
-
Pingback: 5 PASOS QUE PUEDEN LLEVAR A FRACASAR A UNA STARTUP - B`NF
-
Pingback: DESCUBRIENDO LOS DIFERENTES TIPOS DE BUSINESS ANGELS - B`NF
-
Pingback: Consejos para internacionalizar una Startup - B`NF
-
Pingback: Principios que debe tener en cuenta un buen inversor - B`NF