Muchos inversores se meten en el mundo de la inversión creyendo que de la noche a la mañana se van a convertir en auténticos millonarios sin mover ni un dedo. Esto es totalmente falso ya que invertir correctamente requiere de unos conocimientos y unas pautas de comportamiento para minimizar lo máximo posible los riesgos que supone invertir capital en un proyecto emprendedor o en una empresa de reciente creación. A continuación, te mostramos algunos de los mandamientos básicos que todo inversor debe tener presente a la hora de invertir su capital si quiere evitar quedarse en la bancarrota.
- Diseñarás un plan
Antes de realizar una inversión, es importante tener claro cuál es tu meta y objetivo. En todo momento, deberás saber para qué estás invirtiendo ya que de eso dependerán los riegos que tomarás de cara a las inversiones futuras. Una vez que sabes qué quieres conseguir, te será más fácil invertir porque sabrás dónde tienes que invertir tu capital y dónde no.
- Solo se deberá invertir el dinero que se tiene disponible
Uno de los errores que más solemos ver en los inversores inexpertos o principiantes es que invierten capital que no disponen o que deben utilizar para pagar otras cosas dentro de poco. Es importante saber cuánto capital se tiene disponible y qué parte es la que se va a utilizar para invertir en empresas o startups. Para no cometer errores que le pueden llevar más de un dolor de cabeza, lleve un registro detallado de sus ingresos y gastos mensuales así como el dinero que debe destinar para pagar las pólizas de seguros o las cuotas de los créditos bancarios, entre otros.
Otro elemento importante antes de realizar una inversión, es tener tus finanzas personales totalmente saneadas. Jamás inviertas dinero si tienes deudas que pagar.
- Invierta en mercados que conozca
Nunca inviertas en una empresa o en un proyecto emprendedor si no conoces nada del mercado. Si estás interesado, infórmate previamente para saber si te interesa realmente o por el contrario no. Del mismo modo, no todas las inversiones son adecuadas para todos los inversionistas, es decir, los inversores deben tener muy en cuenta su personalidad y sus conocimientos ya que algunas inversiones requieren de más riesgos que otras.
- En caso de desconocimiento, recura a un asesor
No seas soberbio y te crear el más listo de los inversores ya que esto puede suponer tu ruina. Aunque tus primeras inversiones hayan salido bien, es recomendable acudir a un asesor o a otros inversores conocidos cuando se nos presentan dudas o dificultadas a la hora de invertir el capital en una startup.
- Diversifica el dinero
No inviertas todo tu dinero en un único proyecto emprendedor o en un negocio ya que tienes las mismas probabilidades de perder que de ganar. En Business In Fact te recomendamos diversificar tus inversiones no solo en un mismo sector sino en varios ya que aumentarás las posibilidades de éxito, es decir, de recuperar el capital invertido e incluso de ganar más dinero.
- No invertir todo tu capital a largo plazo
Aunque las inversiones a largo plazo tienen la gran ventaja de que se asumen menos riesgos y se puede llegar a obtener mayor rentabilidad, es cierto que debemos combinar las inversiones a largo y corto plazo. Esto se debe porque con las inversiones a corto plazo conseguirás recuperar al menos el capital invertido en poco tiempo para poder volverlo a invertir en otra Startup y así sucesivamente por lo que existe mayor posibilidad de conseguir mayores beneficios.
- No mires tanto el precio, sino la calidad del proyecto
No inviertas en empresas o negocios solo porque se ajustan a tu presupuesto, sino mira también aspectos como el potencial de crecimiento, si es un producto o servicio atractivo, si es demandado por la sociedad o si es un proyecto sostenible, entre otros.
¿Quieres ampliar y mejorar tus conocimientos como inversor privado? En Business In Fact somos expertos en la formación de Business Angels gracias nuestros eventos los cuales están dirigidos especialmente a empresarios así como a profesionales de cualquier sector que quieran rentabilizar sus recursos económicos invirtiendo en empresas innovadoras o en proyectos emprendedores. Para más información sobre la fecha de estos eventos, haz clic eventos.
https://www.businessinfact.com/