Si eres inversor o quieres llegar a serlo presta mucha atención porque Business In Fact te vamos a explicar lo que nunca debes exigirle a un emprendedor ya que irías en contra de tus propios intereses. Estos errores de inversor son más comunes de lo que piensas. Por tanto, presta atención y en caso de cometerlos, corrígelos.
1.Nunca le exijas a un emprendedor que renuncie a más del 30% de su proyecto. En caso de que acceda, nunca lo aceptes.
Un emprendedor debe sentirse dueño de su proyecto al 100%. Asimismo, deberá rompa la cabeza por tratar de sacar adelante sus ideas. Si el emprendedor siente que está trabajando para otros dejará de sentir que su proyecto tiene sentido y estará incentivado para abandonarlo. Los emprendedores suelen tener una personalidad de líder y para que verdaderamente se sientan motivados y den lo mejor de ellos, hay que respetar su ámbito natural. Recuerda que tú eres el inversor no el emprendedor. Exige que se respeten esos roles.
2.Si te gusta la idea pero no el equipo emprendedor pasa de la idea.
Recuerda siempre que el proyecto es la unión de la idea y de las personas que tienen que sacarlo adelante y que en ese binomio, la idea es una parte casi insignificante. Moléstate en conocer al equipo emprendedor lo suficiente como para saber si serán capaces de luchar por el proyecto y de sacarlo adelante y en caso de duda, deséchalo. Con esto tampoco queremos decir que fijes tu criterio de selección en elegir a un emprendedor óptimo. Recuerda que los emprendedores suelen ser personas interesantes con gran capacidad de convencimiento. Por tanto, tendrás que profundizar un poco más para saber si el binomio es el óptimo, pero nunca inviertas si crees que ese equipo no sacara la idea adelante.
3.No exijas un pacto de socios que haga que se burocratice demasiado la empresa.
En ocasiones, tratamos de regularlo todo hasta unos extremos tan específicos que conseguimos que nuestra asociación se enquiste y que se dificulte tanto la operatividad de la empresa que conseguimos que el proyecto fracase. Normalmente, el estatuto de las empresas recoge lo que la ley entiende que es un equilibrio perfecto entre la operatividad de la empresa y mantener informados a los accionistas. Este equilibrio puede resultar a veces insuficiente y podemos reforzarlo exigiendo que algunas decisiones pasen por juntas e incluso que requieran de mayorías reforzadas para ser aprobadas, pero ten cuidado y no abuses de estas fórmulas porque para que la sociedad sea dinámica y se adapte a los cambios que su entorno requiere necesita agilidad y este tipo de burocracia te impide ser competitivos.
4.No incluyas cláusulas en un pacto de socios que te pesen a lo largo de toda tu participación en el proyecto.
En ocasiones, nos dejamos llevar por las modas y exigimos incluir en un pacto de socios las cláusulas que más solemos escuchar como por ejemplo la de antidilución sin saber si efectivamente nos hace falta o no. Esto puede provocar que en una posible segunda inversión, el proyecto no sea atractivo. Estas cláusula sólo debes usarla si crees que la inversión realizada está sobrevalorada de forma que equilibrarás tu inversión en una posible segunda ronda. En caso contrario, estarías poniendo obstáculos a que el proyecto consiga financiación para poder crecer.
5.No exijas que el Business Plan que te presentan los emprendedores se lleve a cabo sin flexibilidad. Permite que el emprendedor lo apoye cuando lo considere.
Otros errores de inversor muy común es exigirle al emprendedor que se ciña a las partidas aprobadas en el Business Plan y que no gaste en algo que no estaba previsto a principio de año. Es importante saber que cuando un proyecto denominado Startup cobra vida, lo hace en un ambiente de incertidumbre total y absoluta. Por ello, si lo que en un principio pensabas que era necesario ya no lo es, es mejor que te adaptes y que corrijas tu actuación e igualmente puede pasar al contrario, no tener previsto una acción que se vuelve crucial y por tanto, implica el desembolso de un gasto no previsto. Esto puede salvar el proyecto invertible.
¿Has cometido alguno de estos errores de inversor? ¿Te sientes identificado, pero no sabes cómo solucionar estos problemas? En Business In Fact te invitamos a que vengas a visitarnos a nuestras instalaciones o a que contactes con nosotros a través de nuestra página web. De esta manera, podremos atenderte y asesorarte personalmente para ayudarte a ser mejor inversor.
Ana Villa
Departamento Legal de Business In Fact
También te puede interesar leer:
-¿Dónde están los mejores proyectos emprendedores?