La importancia de conocer realmente a tus clientes

Construir un producto o servicio que sea realmente adecuado a las necesidades de un cliente es el objetivo de toda buena empresa pero para ello es imprescindible conocer realmente a tus clientes.

Crear un mapa de empatía nos ayudará a comprender aquello que realmente quiere nuestro cliente y a diferenciarlo de aquello que parece que quiere o incluso de lo que dice que quiere.

La creación de un mapa de empatía debe empezar siempre por un proceso de definición de clientes. Debemos diferenciar entre tipos de clientes y personalizarlos, sabiendo cuales son sus características esenciales. No estamos hablando de crear un perfil generalista tipo: “jóvenes de 18 a 30 que utilicen smartphones”

Debemos personalizar y acercarnos más a su forma de ser a sus decisiones a sus aspiraciones, frustraciones y necesidades para construir una propuesta de valor que se ajuste perfectamente a ellas.

El proceso debe seguir una serie de pasos que son esenciales para que funcione.

Lo primero debe ser segmentar, debemos identificar quienes son los clientes, y para ello deberíamos agruparlos de la forma tradicional, en base a una serie de atributos comunes, demográficos, motivaciones de uso, formas de consumo, canal de captación,.. Al final, nos quedarán distribuidos por segmentos sobre los que trabajar, lo que nos dará una idea de cuales son los grupos de clientes sobre los que centrar nuestros esfuerzos

Despues debemos humanizar al cliente para comprender cuales son las necesidades y motivaciones que le mueven a utilizar o no nuestro producto, las frustraciones que cubre por dicha utilización,.. Tenemos que hacernos las preguntas adecuadas para conocerlo. ¿Qué le gusta? ¿Dispone de tiempo libre? ¿ A qué se dedica?

Para conocer realmente al cliente deberemos respondernos a una serie de preguntas que nos permitan empatizar con nuestro cliente.

conocer realmente a tus clientes

Del conocimiento y la definición exacta de quién es nuestro cliente podremos extraer las conclusiones que nos permitan adaptar y adecuar nuestro producto o servicio a esas necesidades y aspiracionesson cretas de aquellos que lo consumen.

Tras esta definición, quedara lo mas difícil, comprobar si las respuestas que hemos ido obteniendo se corresponden con la realidad. A este ultimo paso lo llamaremos Validación y es la clave de toda teoría o trabajo. Comprobar que efectivamente es igual nuestra teoría a la realidad del mercado.

Es importante que todo emprendedor realice un análisis de sus clientes mediante el mapa de empatía y lo compruebe porque será la clave para su crecimiento empresarial y por supuesto para atraer inversión a su empresa.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.