Concebir una buena idea de negocio es una tarea muy difícil en nuestros días y, en ocasiones, cuando un emprendedor ha tenido la inspiración suficiente para desarrollar un proyecto, seguramente se ha podido topar con un inconveniente más: ¿por dónde empiezo? Y es precisamente la respuesta a esa pregunta la que encontramos en este libro escrito por Guy Kawasaki, uno de los estrategas empresariales más insólitos e irreverentes de nuestra época.
Para los que no lo conozcan, Kawasaki es uno de los mayores especialistas en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing. En la década de los 80, su trabajo favoreció a que Apple se convirtiera en una de las grandes compañías del siglo; como consultor, ha asesorado a cientos de personas en la fundación de sus empresas o en el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Actualmente dirige una empresa de Capital Riesgo en los Estados Unidos, llamada Garage Technology Ventures; y la fundación de Alltop, una revista online sobre los temas más populares de Internet.
“El arte de empezar” condensa la experiencia profesional de su autor y se convierte en una guía definitiva para emprendedores, analizando y desarrollando todos los pasos que deben seguir a la hora de llevar a cabo sus proyectos y ambiciones. Kawasaki realiza un análisis de las etapas por las que todo emprendedor debe pasar y expone cuáles son las pautas a seguir a la hora de diseñar un plan de negocios, buscar financiación o crear una marca.
Como avance de los dispares temas que se tratan en el libro, señalamos que el autor aporta numerosas observaciones y consejos, a través los contenidos que él propiamente destaca en su índice como el arte del posicionamiento, el arte de escribir un plan de negocios, el arte de contratar o el arte de hacer una presentación, entre otros. El texto está lleno de recomendaciones útiles y, sobre todo muy concisas, que facilitarán, sin duda, las labores iniciales incluso de los emprendedores más abrumados a causa de la complejidad en la puesta en marcha de sus proyectos.
Kawasaki incita a los emprendedores a que piensen que la esencia de la creación y dirección de empresas está en el “hacer” y no en el “aprender a hacer”, por lo que el libro contribuye en la generación de confianza y tranquilidad en la mente de los lectores, facilitándoles en mayor o menor medida, las etapas que deben seguir para alcanzar su éxito empresarial.
Espero que este libro sea de vuestro interés y que os contribuya de manera satisfactoria en vuestro largo y triunfante camino como emprendedores.
Un saludo, Iván Bedia García.