Uno de los objetivos más importantes para cualquier empresa de reciente creación es su crecimiento así como su expansión. La globalización en el mundo empresarial ha hecho que los emprendedores tengan como meta internacionalizar su Startup de forma que ganen prestigio e importancia en todo el mundo. De hecho, este paso supone el éxito de cualquier proyecto emprendedor. Algunos emprendedores creen que para internacionalizar su Startup solo necesitan internet y las nuevas tecnologías. Es cierto que son dos factores importantes, pero no los únicos ya que existen otra serie de elementos que se deben tener en cuenta para expandir un negocio. ¿Quieres saber qué otros factores debes analizar? En Business In Fact te vamos a explicar algunos de los más importantes.
Un primer aspecto que se debe estudiar es el tamaño así como el equipo humano del proyecto emprendedor. La magnitud juega un papel esencial a la hora de lograr la internacionalización de una forma sencilla y rápida. El motivo es que no se necesita una gran inversión en infraestructuras, es decir, se reduce el esfuerzo económico inicial. Con respecto al equipo humano, decir que la persona responsable del proyecto es el encargado fundamental del éxito de la internacionalización. Por tanto, esta persona se deberá encargar de las tareas más importantes, deberá tener un perfil internacional y hablar perfectamente uno o varios idiomas. Del mismo modo, la parte fiscal es una de los más importes a la hora de internacionalizar la Startup. Te recomendamos seleccionar a un equipo especializado en este aspecto.
Por otro lado, se deberá elegir un nombre para la Startup sencillo de internacionalizar, sobretodo en el ámbito fonético. Asimismo, desde el principio se deberá desarrollar el proyecto emprendedor de forma bilingüe independientemente si se quiere la internacionalización a corto, medio o largo plazo. Esto significa que se tendrá que traducir la página web al idioma o idiomas de los países donde se quiera expandir el negocio, pero también se deberá tener presenta las características de cada mercado ya que no funcionan de la misma manera. Por tanto, no solo servirá traducir los contenidos sino que además tendremos que adaptarlos. Lo mismo ocurre con las redes sociales ya que en algunos países utilizan más Facebook o Twitter mientras que en otros predominan Linkedin, Ozone o Mixi. Además de averiguar las redes sociales más utilizas en esos lugares, se deberá conocer la cultura así como otros aspectos que nos permitirán desarrollas una adecuada y correcta estrategia de marketing. Muchas startups fracasan en sus procesos de internacionalización por no tener en cuenta el aspecto cultural.
La internacionalización de una Startup requiere de mucha paciencia y constancia para alcanzar el éxito. Muchas empresas cierran antes de tiempo precisamente porque carecen de paciencia a la hora de obtener resultados. Recuerda que cuando un negocio parte de cero necesita tiempo para ver los resultados y constancia para mantenerlos y mejorarlos. El proyecto emprendedor puede tardar meses hasta que empiece a funcionar. Por ello, es importante analizar el progreso, por mínimo que sea, para saber qué se está haciendo bien y qué aspectos hay que mejorar.
https://www.businessinfact.com/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:
-
Pingback: ¿Es posible ser emprendedor sin dejar tu puesto fijo en otra empresa? - B`NF
-
Pingback: Modelo de negocio y su importancia para triunfar - B`NF