La productividad en la empresa consiste en la relación que existe entre los recursos que una empresa invierte en sus operación o explotación y los beneficios que obtiene de la misma. Es un indicador muy valioso para analizar el estado de una empresa y la calidad de su gestión administrativa.
Pasos para mejorar la productividad en la empresa. Un indicador clave para inversores.
Los pasos a seguir para llevar a cabo un proyecto para mejorar la productividad en las empresas son los siguientes:
1. Investigar y analizar la situación actual de la organización. Este es el punto de partida para conocer el funcionamiento de la empresa y encontrar aquellas situaciones en las que se podría aplicar una mejora productiva y de este modo aumentar la productividad de la empresa.
2. Identificar las áreas de oportunidad en la empresa.
– Identificar áreas específicas y procesos detallados en los cuales se podría aplicar alguna metodología de mejora productiva.
– A medida que se buscan las mejoras a realizar, considerar los factores primarios (producto, producción), externos (proveedores, energía, capital) y factores de la organización (tecnología, equipo, fuerza laboral).
3. Planteamiento de objetivos.
-Una vez que fueron localizadas las áreas específicas en las que se va a trabajar, se plantean los objetivos con base en el enfoque productivo y el equipo de trabajo.
-Establecer objetivos alcanzables y medibles.
4. Fijación de plazos. Es primordial hacer una estimación de tiempo de duración del proyecto y de alcanzar los objetivos.
5. Involucrar al equipo. Esta tarea podría requerir la intervención del departamento de Recursos Humanos para estimular la motivación y la mejora del desempeño, además de los directivos o gerentes implicados en el proyecto. En cualquier caso, únicamente sintiéndose partícipes del proyecto, los trabajadores pueden poner todo de su parte para que salga bien y se implanten adecuadamente las mejoras.
6. Evaluar la eficiencia productiva y las capacidades que se tengan con base en los indicadores planteados.
– Se determina la medición de la productividad según el enfoque financiero, de procesos o de mano de obra. Hay que realizar estudios de viabilidad.
-Se identifican aquellos indicadores que ayudarán a medir los distintos factores importantes que se involucren en el enfoque al cual se está orientando el proyecto.
-Se evalúan esos indicadores.
-Se utilizan las distintas metodologías de mejoramiento.
-La medición de los distintos factores de la organización también son medidos y a su vez son utilizados como indicadores. Hablamo de eficiencia, capacidades, productividad total, parcial, etc.
7. Implementar cambios y mejoras. Esta fase es crucial, porque únicamente ejecutando los cambios y mejoras, la organización puede experimentar un aumento de la productividad. Por lo tanto, de tienen que implementar las técnicas de mejoramiento, ya sea de modelo cualitativo, cuantitativo o financiero.
8. Revisar la mejora alcanzada. Se hace un estudio de la situación post-mejoras de la empresa por medio de la medición de los indicadores planteados al principio del plan, de manera que se puedan comparar los indicadores de inicio con los indicadores post-mejoras. Así se podrá observar y comprobar cuál ha sido la repercusión en productividad de las mejoras aplicadas.
9. Controlar la mejora. Hay que ir supervisando y midiendo los cambios en los indicadores que pudieran estar experimentando conforme pasa el tiempo y las mejoras se vana afianzando. A veces, es a través del tiempo que se van notando más y más las mejoras de productividad de los proyectos de mejora que se implementan en las empresas.
Ideas para mejorar la productividad
en la empresa
Veamos seis ideas fundamentales para mejorar la productividad en la empresa:
1. Modernizar con nuevos equipos, automatizar tareas.
2. Innovar en su aparato productivo, tecnología o sistemas informáticos.
3. Capacitar a los trabajadores, mediante formación que desarrolle competencias clave o en áreas técnicas de especial interés.
4. Definir procedimientos que aclaren cómo actuar en determinadas situaciones.
5. Fomentar que la información fluya de forma que la información necesaria esté al alcance del personal en la cantidad y en el momento adecuados.
6. Investigar nuevos mercados en otras zonas, países contienentes, u otros nichos de mercado que puedan ser afines a la actividad de la empresa.
¿Qué idea adicional sugieres para mejorar la productividad en la empresa?
Vía|Xtrategy, Dinero
Más información| Ayuda-T Pymes
Imagen cortesía de Stuart Miles|Freedigitalphotos.net