El coaching para emprendedores es una metodología que surgió en los Estados Unidos en los años 80 en el mundo del deporte y que posteriormente se extendió a todos los ámbitos (empresarial, personal…). De ahí, que en muchas ocasiones vemos o leemos Coach Deportivo, Coach Ejecutivo, Coach Personal (Life Coach), Coach Empresarial, Coach de equipos.
¿Qué es el Coaching para emprendedores?
John Whitmore, considerado como el padre del Coaching, lo define como “el coaching es ayudar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus propias respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial. En definitiva, a conseguir sus propios objetivos, a nivel personal y profesional”.
El coaching es un proceso de cambio de “dónde estoy” a “dónde quiero estar”, o lo que es lo mismo, el camino entre el estado actual y el estado deseado. A través de disciplinas como la inteligencia emocional, la programación neurolingüística, la psicología positiva y herramientas como las preguntas socráticas, diseños de superación de barreras y muchas otras, el coaching ayuda, guía y despierta todo el potencial que hay en la persona.
¿Para quién está recomendado el coaching?
Para cualquier persona que tenga una meta, un objetivo, un sueño o que quiera encontrar su propósito y misión en la vida. En otras palabras, el coaching está recomendado para aquellos que quieren cambiar su presente por un futuro nuevo. También está indicado para quien:
-Desee una mejor gestión del tiempo.
-Quiera elevar la calidad de sus relaciones, tiempo libre, trabajo, etc.
-Busque una perspectiva nueva de sus dudas, problemas, obstáculos, enfados, miedos, bloqueos, para establecer su propio camino y superarlos.
-Esté bloqueado o parado en cualquier área de su vida.
-Quiera dejar de fumar, adelgazar, cambiar de trabajo, mejorar las relaciones de pareja, familiares, laborales o sociales, impulsar o comenzar un negocio, etc.
-Desee mejorar su economía.
¿Cómo se trabaja en el coaching?
El coach es la persona que “entrena” y “acompaña” en el camino del cambio. Es el profesional que te ayuda a que descubras tu máximo potencial. Asimismo, apoya al cliente a sintonizar-conectar consigo mismo y con los demás y a alinear sus acciones diarias con sus valores. Todo este proceso se realiza mediante sesiones presenciales, telefónicas o vía Skype en las que el coach (entrenador) y el coachee (cliente) establecen una relación de confianza y confidencialidad que propicia el contexto para alcanzar las máximas capacidades del cliente. Basándose en el auto-conocimiento, la responsabilidad, el compromiso, la superación, el liderazgo, el feedback y la gestión emocional, el cliente podrá alcanzar sus metas.
¿Qué se puede conseguir durante un proceso de Coaching?
-Diseñar y establecer los objetivos que te importan.
-Saber hacia “dónde quieres ir”.
-Desarrollar un plan de acción y comenzar a actuar.
-Superar los obstáculos y frenos durante el camino para conseguir los objetivos establecidos.
-Alinear esos objetivos con tus valores y el propósito de tu vida.
-Comprometerte y ser responsable con tu vida.
-Tomar decisiones, estar enfocado en lo que te importa.
-Ser más efectivo con la gestión de tu tiempo.
-Mejorar la eficacia en tu comunicación con los demás y contigo mismo.
-Aumentar la confianza y la autoestima, etc.
El coaching no puede funcionar sin tener una amplia conciencia de lo que te sucede, de lo que quieres conseguir y sin tener responsabilidad personal para lograr los objetivos que desees. Como bien dice J. Whitmore “es muy habitual que se piense largamente sobre un problema, pero sólo cuando se pregunta qué se ha hecho al respecto, uno se da cuenta de que en realidad no se ha hecho nada”.
La metodología del coaching para emprendedores puede aplicarse en todos los campos de nuestra vida, y es ahí donde entran los emprendedores. Sobre esto, existe mucha confusión en si el coaching es solamente para deportistas o ejecutivos de élite y si la metodología del coaching (el modelo GROW, luego hablaré de este modelo) se aplica en todos los ámbitos de nuestra vida. Los emprendedores en condiciones de incertidumbre extrema necesitan una ayuda, una guía o un método que les eche una mano en la consecución de sus objetivos de negocio. Y la metodología del coaching existe para ello. En palabras de Eric Ries, autor de Lean Startup “cualquiera que cree un nuevo producto o negocio en condiciones de incertidumbre extrema es un emprendedor tanto si él o ella lo sabe, como si no”.
En cuanto a qué es el modelo GROW, es la metodología que sigue todo proceso de coaching. Éste se compone de las siguientes etapas: marcarse un objetivo, explorar la realidad, valorar las distintas opciones y poner en marcha un plan de acción. Es importante destacar que la inversión del orden en las dos primeras etapas es contraproducente puesto que condiciona negativamente tanto los objetivos deseados como las posibles opciones o alternativas.
¿Por qué un emprendedor debería contratar a un coach o iniciar un proceso de Coaching?
En Business In Fact os damos unas cuantas razones. En primer lugar, el coaching es una herramienta muy potente para abordar problemas existentes de planificación, de resolución de problemas, de análisis, de adquisición de habilidades, para ofrecer feedback (evaluación tanto de uno mismo como de un equipo).
Los beneficios del coaching para emprendedores son múltiples para las organizaciones y por supuesto para los emprendedores: aumento del rendimiento y de la productividad, desarrollo del personal, aumento del aprendizaje, relaciones personales mejoradas, mejor calidad de vida, el gerente tiene más tiempo, ideas más creativas, mejor uso de las habilidades y de los recursos, respuestas de emergencia más rápidas y eficaces, más flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio, personal más motivado, cambio cultural,… En definitiva, una “habilidad natural” aplicable a todos los ámbitos de la vida. En palabras de J. Whitmore “El mejor coaching, el juego interior, trata de eliminar los obstáculos internos y de aprovechar el banco de riqueza oculta en todos los seres humanos”.
http://www.businessinfact.com/
También te puede interesar leer:
–Toovari, uno de los éxitos de Business In Fact
–Tu Fábrica de Eventos y su etapa de expansión internacional
–Business In Fact cierra la primera Ronda de Financiación de Neurobia Research