Beneficios fiscales de invertir en startups

startups

¿Sabíais que al invertir en empresas de nueva creación o startups se pueden obtener beneficios fiscales? Este tipo de inversión cuenta con una deducción directa sobre la cuota a pagar en el IRPF, regulado en el artículo 68.1 de la Ley del IRPF.

La principal ventaja fiscal consiste en una deducción sobre la cuota íntegra estatal igual al 20% de las cantidades invertidas durante el año. Gracias a este incentivo fiscal, no solo los inversores se verán beneficiados sino también los emprendedores.

Si al invertir se consiguen beneficios fiscales eso significa que los inversores apoyarán a más startups y por tanto, que se aumentará el crecimiento y la actividad económica dentro del sector de los emprendedores.

Del mismo modo, es una medida que trata de aumentar y fomentar las inversiones en empresas de nueva creación apoyando así los proyectos emprendedores. De esta forma, el país también verá beneficiado su modelo productivo y también la creación de empleo.

A continuación, en Business In Fact te vamos a explicar los requisitos que debes cumplir como inversor para poder beneficiarte de esta deducción y por tanto, aportar tu dinero y tu tiempo en un proyecto emprendedor que ayudará a reactivar la actividad económica.

startupsEn primer lugar, si quieres beneficiarte de este incentivo fiscal como inversor tienes que residir en España. Del mismo modo, debes haber invertido en una empresa que tenga la seda en España y que haya sido fundada en los últimos 3 años. Otro aspecto importante es que no debes tener relación laboral con la empresa ni tampoco más del 40% de las participaciones de la empresa invertida. Por último, como inversor debes tener una cuota a pagar en concepto de IRPF del trabajo (recuerda que las deducciones solo se aplicarán si pagas el IRPF).

No solo los inversores tienen que cumplir  requisitos para conseguir los beneficios fiscales sino que la empresa también deberá tener otra seria de exigencias. En primer lugar, tener domicilio social y fiscal en España. Además, tienen que tener una formación mercantil de S.A., S.L., S.A.L. o S.L.L.

La Startup o empresa de nueva creación tiene que tener una actividad económica. Esto quiere decir que la empresa no puede ser un vehículo de inversión. Otro aspecto importante es que debe ser una sociedad no cotiza. En el caso de ampliaciones de capital, la empresa deberá haber estado constituida en los últimos 3 años, haber ejecutado una ampliación de capital que origine la inversión y por último, disponer de unos Fondos Propios inferiores a 400.000 euros antes de la ampliación de capital.

startups

Sin lugar a dudas, este beneficio fiscal por invertir en empresas emergentes o de nueva creación es una excelente medida económica para incentivar y fomentar la actividad emprendedora en nuestro país, al igual que ocurre con otros países del mundo. Para más información sobre los beneficios fiscales por invertir en startups, contacta con nosotros.

https://www.businessinfact.com/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.