Existe muchísima literatura sobre los motivos que suelen llevar a las startups al fracaso. En Business In Fact te comentamos 5 aspectos a tener en cuenta para que tu Startup no fracase.
1. La motivación a la hora de emprender, de poner en marcha cualquier proyecto, ya sea profesional o personal, es fundamental. Así, el conocimiento de las motivaciones reales que nos llevan en un momento concreto a dar el paso y emprender, es esencial para conseguir que la falta de éste no sea el motivo de nuestro fracaso. Trabaja la motivación, sé consciente de cómo influye en tus decisiones, en tu actividad diaria, en tu proyecto.
2. Los socios. El recurso más caro de una empresa. Para muchos emprendedores, el miedo es el factor principal que determina la necesidad de socios y su número. Puede parecer inteligente diversificar el riesgo con un gran número de socios; se reparte la responsabilidad si algo sale mal, pero también debemos ser conscientes de los problemas que estas estructuras nos pueden ocasionar a la hora de tomar decisiones, por no hablar del reparto que estamos haciendo también de los posibles beneficios. La primera pregunta que te hagas a la hora de planificar tu proyecto debe ser: ¿son necesarios? y, ¿qué tipo de socio necesitas?
3. El equipo. Si eres el mejor del grupo, no tienes el mejor equipo. Los equipos son fundamentales para que los proyectos de emprendimiento se terminen convirtiendo en empresas rentables. Los equipos de trabajo no son estáticos, las necesidades del proyecto irán cambiando en cada fase y necesitamos ir adaptando nuestros equipos a los diferentes momentos. La mayoría de los fracasos en equipos de trabajo se producen por una falta de comunicación. No limites a las reuniones de control la comunicación con tu equipo, que ésta sea a diario y en todos los canales posibles.
4. Los fondos. Uno de los ingredientes fundamentales de cualquier proyecto emprendedor son los fondos, la financiación necesaria para poner en marcha el proyecto y conseguir que crezca hasta que sea rentable. Pero también es una de las razones por las que muchos proyectos de emprendimiento fracasan. Te damos consejos para conseguir financiación:
-Adapta tu mensaje al perfil del inversor.
-Elige la mejor financiación para cada fase.
-Selecciona bien a tus inversores.
-Empieza apostando tú. Si no demuestras tu implicación de manera clara no conseguirás que los demás lo hagan.
-Think Big, Start Small, Scale Fast. Piensa a lo grande, empieza pequeño, sin grandes gastos ni estructuras, y crece rápidamente. Esta estrategia de negocio te permitirá conseguir la financiación que necesites en cada momento.
5. El modelo de negocio. El modelo de negocio es un pilar fundamental para cualquier proyecto de emprendimiento, debes tener claro cómo vas a ganar dinero con tu propuesta. Pues esto, que parece de sentido común, es lo último en lo que piensan muchos emprendedores; se obnubilan con una gran idea o una oportunidad única, o incluso con la posibilidad de acceder a fondos para el proyecto, dejando de lado lo fundamental, ¿cómo van a ganar dinero?
http://www.businessinfact.com/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:
-
Pingback: ¿Cómo puede conseguir nuevos clientes una empresa? - B`NF