Durante los últimos 10 años, la inversión en y soluciones software han sido el foco principal de los business angels de España. Aunque la tendencia ha estado bastante democratizado a nivel global.
Todavía, en el año 2022, casi el 40% de la inversión privada en España señala a este tipo de Startups como el mejor destino para sus inversiones, seguido por sectores como el de la Salud, Biotecnología y las fintech.
Lo cierto es que las Startups con propuestas Hardware para el mercado, han sido las grandes olvidadas por los inversores privados, sobre todo, por la complejidad asociada al proceso de puesta en marcha de este tipo de empresas, en comparación con las Startups del mundo Software.
El ciclo de puesta en marcha de una Startup Software, pasa por diseñar una propuesta de valor sobre el papel, construir un producto mínimo viable de forma ágil y barata para poder medir el comportamiento del mercado. Lo cierto es que, el volumen de startups y los millones de euros que fluyen como inversión en este sector, han acelerado la puesta en marcha de soluciones muy ágiles y baratas para el proceso de prototipado de aplicaciones software.
De cara a los inversores, la existencia de estas soluciones y el nivel de madurez del mercado en este sentido, se traduce en minimizar los riesgos asociados a las inversiones, sobre todo, porque con tickets muy pequeños, puede aprenderse mucho sobre el mercado.
No han tenido la misma suerte las Startups con propuestas Hardware. La complejidad asociada al proceso de los tan necesarios prototipos funcionales, donde debe reinar el equilibrio entre la viabilidad técnica, la optimización de funcionamiento y la viabilidad económica, hace que la llegada de estas soluciones al mercado sea más lenta a la vez que costosa.
En cambio, si ponemos la lupa en las tendencias del mercado global, se ve con claridad que las Startups con soluciones Hardware, ya representan el nuevo epicentro del foco de los grandes fondos de inversión. Por lo que es relevante la llamada de atención a los vehículos de inversión españoles y por supuesto, a nuestros business angels.
El año 2022, a partir de la proliferación de las soluciones con inteligencia artificial, ha permitido un incremento del casi un 20% del volumen de inversión en Startups con soluciones Hardware, respecto al año anterior.
Según los últimos informes de IDC, el año 2023 será un año de oro para las empresas cuyas propuestas estén relacionadas con productos Hardware, tal es así, que el informe estima una inversión superior a los 500.000 millones de dólares en este sector.
Esta tendencia puede ser muy beneficiosa para el tejido empresarial de España. El ecosistema de emprendedores españoles siempre ha mantenido una cultura muy cercana al producto físico. Muestra de ello, las crecientes cifras en materia de solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad. De la misma forma, en España ya contamos con laboratorios especializados en el diseño y fabricación de prototipos funcionales. Let´s Prototype, es un claro ejemplo. Se trata de una joven empresa que, en dos años de vida, ha podido desarrollar más de 150 prototipos funcionales, la mayoría de ellos, con soluciones de inteligencia artificial, electrónica, telecomunicaciones, mecánica y diseño industrial.